Argentina: «Lo conquistamos. ¡ES LEY!»

    Durante casi un siglo las mujeres en Argentina solo podían beneficiarse de un aborto legal en caso de violación o de peligro inminente para su vida o su salud. En el país del Papa Francisco —tal vez avant garde para los estándares del Vaticano, pero Papa al fin y al cabo— y de los bebés «apropiados» durante la última dictadura militar, cualquier interrupción por otras razones de un embarazo indeseado se consideraba un crimen. Hasta la madrugada de ayer.

    Tras más de 12 horas de debate, el Senado aprobó por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que consiente esa posibilidad hasta la semana 14 de gestación. La nueva legislación resulta un momento decisivo en la lucha hemisférica por los derechos reproductivos de las mujeres. Por el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos.

    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).
    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).

    Según El País, aun cuando se trataba de un delito con pena de cárcel, algunas estimaciones extraoficiales fijaban hasta en medio millón el número de abortos clandestinos cada año. En 2018, reporta ese diario, murieron 38 mujeres por complicaciones en abortos inseguros, mientras que unas 39 mil terminaron hospitalizadas por la misma causa.

    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).
    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).

    Esas son las cifras. Pero tal vez lo que mejor explica la legalización del aborto en Argentina —después de Uruguay, Cuba, Guyana y Guayana Francesa—, y lo que ofrece más esperanzas a las feministas y los grupos progresistas solidarios en el resto de Latinoamérica, es que la IVE se conquistó en gran medida por vía del activismo y la movilización popular.

    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).
    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).

    Evidentemente, también ha habido —y habrá— una resuelta oposición de sectores conservadores y eclesiásticos con gran influencia social y política.

    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).
    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).

    Este fotorreportaje del cubano Kaloian Santos Cabrera ilustra precisamente tal disyuntiva… De un lado, la masa de verde, feminista, a favor del aborto legal y, del otro, la movilización celeste, «provida», durante las horas de tensión previas al anuncio de los resultados en el Senado.

    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).
    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).

    La agónica línea entre esa marea verde (esas chicas que se abrazan con pañoletas anudadas al cuello) y los manifestantes de azul celeste (con sus símbolos religiosos o nacionalistas) representa a fines de 2020, en la Argentina, el horizonte en disputa de una democracia seguramente defectuosa, pero, según hemos visto, dinámica, viva.

    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).
    Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).

    Ahora, mientras los celestes dicen haber vivido una jornada verdaderamente «macabra», muchísima gente en Argentina y Latinoamérica celebra el nuevo año con esta frase de espíritu republicano y popular: «Lo conquistamos. ¡ES LEY!»

    • Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).
      Kaloian Santos Cabrera. ¡Es Ley! (Imágenes tomadas en los alrededores del Congreso de la Nación en Buenos Aires; 29-30 de diciembre de 2020).

    (Fotografías autorizadas por Kaloian Santos Cabrera).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre...

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».

    Una casita dibujada en la mano

    Sontag nos habla del implacable derretimiento del tiempo que...

    Radio TV Martí: El sinsentido de apagar sus transmisiones

    Para el reconocido periodista Ricardo Quintana aún sigue vivo...

    La extensión de su inocencia

    «La race infériure a tout couvert —le peuple, comme...

    La Habana: demasiada noche 

    El apagón es síntoma de una crisis mayor, crónica, multidimensional que afecta cada faceta de la vida cotidiana en Cuba y que se manifiesta, aún más amargamente, como inflación y escasez de productos básicos, como improductividad y depauperación de servicios sociales (incluidos los sanitarios), como desigualdad y aumento de la violencia, como desconfianza en el futuro y fuga migratoria.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».

    La Habana: demasiada noche 

    El apagón es síntoma de una crisis mayor, crónica, multidimensional que afecta cada faceta de la vida cotidiana en Cuba y que se manifiesta, aún más amargamente, como inflación y escasez de productos básicos, como improductividad y depauperación de servicios sociales (incluidos los sanitarios), como desigualdad y aumento de la violencia, como desconfianza en el futuro y fuga migratoria.

    Carnaval de Barranquilla. Fiesta visual

    Un viaje visual por una de las fiestas populares más emblemáticas y arrolladoras del Caribe colombiano, Latinoamérica y el mundo. 

    Las malas fotos 

    «Las malas fotos» son estas que hice con el único propósito de verlas brillar en la pantalla del teléfono o la computadora. Las tomé en la ciudad donde nací y donde aún vive mi madre. 

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí