Amor, insólito huésped

    Dos poemas de amor de Fina García Marruz y una galería de retratos en La Habana.

    Toma mi mano

    Toma mi mano,
    hazme sentir que estás cerca
    en la novedad de esta hora
    en que mi mano es nueva en tu mano,
    y es mi mano porque tú la tomas
    y mi pecho ha quedado silencioso como ella, anhelante,
    en el banco arrobado, suspendido por todas las estrellas.

    FGM

    El huésped

    Qué raro es el amor, qué raro
    aun entre amantes
    que se aman, aun en el seno
    de la casa materna,
    la entrañable,
    qué instante
    tan raro aquel en que él irrumpe
    de otro modo,
    súbito como un golpe,
    el amor dentro del amor,
    qué raro ese minuto
    de compasión total, pura,
    sin causa,
    sin posible respuesta
    ni duración
    posible, qué raro
    que a nadie hayamos
    amado, acaso, más,
    que a ese niño ajeno, en México,
    que a ese que pasó hablando
    consigo mismo,
    que a aquella odiada mujer,
    porque, de pronto,
    su bata de casa nos miró desolada,
    un fragmento de su espalda
    nos hizo llorar
    como la más arrebatadora música,
    qué extraña
    crecida sin palabras.
    Hemos corrompido
    de mentira y de uso
    la palabra
    amor,
    y ya no sabemos
    cómo entendernos: habría
    que decirlo de otro modo,
    o callarlo, mejor,
    no sea cosa
    que se vaya, el insólito
    Huésped.

    FGM

    (Fotografías autorizadas por Marcel Villa; poemas de Fina García Marruz tomados de Poeticus Poemas del alma, respectivamente).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Carnaval de Barranquilla. Fiesta visual

    Un viaje visual por una de las fiestas populares más emblemáticas y arrolladoras del Caribe colombiano, Latinoamérica y el mundo. 

    Kenny Lemes: Inventar la vida

    Cuando Kenny Lemes se suicidó en su apartamento, el...

    Paulo FG: cómo le dicen, cómo le llaman…

    El sentimiento de orfandad musical que en años recientes...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Las malas fotos 

    «Las malas fotos» son estas que hice con el único propósito de verlas brillar en la pantalla del teléfono o la computadora. Las tomé en la ciudad donde nací y donde aún vive mi madre. 

    ‘Rumba entre puentes’: el ritmo cubano de Nueva York

    La gestualidad libérrima y los claroscuros de la Rumba entre puentes‘ —la rumba cubana de Nueva York— estarán desde este jueves a la vista del público que visite esta muestra del fotógrafo Juan Caballero en la City Lore Gallery (56 E 1st Street, New York, NY 10003).

    El Rincón

    Los caminos de tantos sufrientes vienen a cruzarse aquí este 17 de diciembre, y esa trémula comunión en el infortunio y, sobre todo, en el anhelo de mejores días hacen de El Rincón, quizá, no un punto de excepción sino de énfasis en la Cuba actual.

    Nápoles, ciudad que habla no muere 

    La muerte, sin embargo, siempre estuvo presente, al menos antes de llegar a Nápoles y durante las primeras horas.

    3 COMENTARIOS

    1. La poesía completa de los origenistas puede reducirse sin dificultad a ese uso incesante del condicional indicativo de «haber». En ocasiones, la emprenden también con «tener» y «poder». Orígenes como -ía -ía insular. Con esta línea, por cierto, quedan obsoletas décadas de descomunales ensayos. ¿Por qué tuve que hacerlo todo yo solo?

    2. Se ve que Trump ganó. Hasta El Estornudo está entrando en caja. Fíjense que están volviendo a la normalidad: las parejas en las fotos son todas heterosexuales.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí