Tema: Che Guevara

    «Esta calle no es de Fidel»; tampoco este parque en la Ciudad de México

    A las cubanas Hilda Landrove y Laura Batista les quedó bien claro desde el primer momento que, a la polémica desatada en México por...

    Posmo: un ensayo de necroficción 

    Después de la escritura de Posmo, se puede declarar que Iván de la Nuez nació en La Habana en 1964 y murió —es de...

    La liturgia del buen morir

    Es natural que la Revolución cubana, obsesionada con las ficciones de su origen, elabore con el mismo empeño tantas ficciones de muerte. La épica...

    Dulces suicidas cubanos. Mártires

    El suicidio no es un gesto romántico. Tampoco un síntoma de la locura. Es una epidemia terrible, que ni el VIH, el paludismo, el...

    Los guerrilleros más solos

    La historiografía latinoamericana ha avanzado considerablemente sobre la variada experiencia de las guerrillas de los años sesenta y setenta.

    Como los muertos, “Revolución”

    Fidel lleva dos años muerto, y por hábito, por pereza, por ignorancia, por agria terquedad, o por oportunismo, muchos cubanos siguen hablando de la “Revolución” como si todavía fuera 1968.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    La espera de Yenisey Taboada

    Tras 12 días, el prisionero político Duannis León Taboada, de 26 años, depuso este martes 29 de julio una huelga de hambre que llegó a titulares internacionales. Según trascendió en la prensa cubana independiente, permanece hospitalizado en la cárcel del Combinado del Este, en las afueras de La Habana.

    La basura en Cuba ante la filosofía del desperdicio

    Pero en Cuba la basura no es la esfera del otro rechazado, sino el espacio común donde todo se descompone. El sujeto, en la indolente degradación del entorno, no tiene tiempo de justificar su pérdida: el hambre, el familiar que emigró, la madre enferma sin medicinas, el hijo perseguido por gritar en la calle durante los apagones, y un largo etcétera.