Tema: crisis energética

    Transporte en La Habana: ni ómnibus ni taxis ni gasolina

    En 1980 transportarse en La Habana era mucho más sencillo que ahora. La capital todavía no alcanzaba los dos millones de habitantes y contaba con dos mil 500 ómnibus urbanos. Sin embargo, desde los años noventa, la urbe se ha mantenido sobre los 2.1 millones de habitantes, y la cifra de ómnibus no ha hecho más que decaer: a finales de 2019, había 600, y, para octubre de 2023, menos de 300. Esta tendencia ha venido acompañada de una grave escasez de gasolina.

    Leer el 2023 en ‘El Estornudo’

    Repasar lo ocurrido este año puede darnos quizá algunas pistas sobre lo que se avecina, o por lo menos hacer que nos planteemos interrogantes provechosas con miras al próximo. A manera de resumen, El Estornudo ofrece aquí una selección de sus coberturas informativas en 2023.

    Nadie se salva en Cuba, ni la Fábrica de Arte

    Era, y es hasta hoy, una de las noches en que más perdida me he encontrado. Un año antes había terminado la universidad, cumplía...

    Ni hoteles ni derrumbes, ni paternalismo ni oligarquía

    Tras el derrumbe del edificio de Lamparilla 362, el pasado 4 de octubre, muchos cubanos de dentro y fuera de la isla se preguntaron,...

    Se acabó lo que se daba. ¿Por qué México dejará de donarle petróleo a Cuba?

    Crisis en todas partes El 26 de septiembre de 2023, la empresa estatal cubana Unión Eléctrica (UNE) informó de próximos apagones simultáneos que llegarían a...

    ¿Podrá la Franja y la Ruta ayudar a Cuba a superar sus problemas energéticos?

    Cuba ingresó el 18 de octubre a la Alianza de Energía de la Franja y la Ruta (BREP, por sus siglas en inglés). La iniciativa china busca...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Danay Suárez vuelve al rap

    Vi a Danay Suárez por primera vez en noviembre...

    Robar un banco cuando nadie está mirando

    El Banco Saya de Malha se encuentra principalmente en aguas internacionales, donde pocas reglas se aplican, y por tanto su biodiversidad está siendo sistemáticamente diezmada por una enorme flota de barcos pesqueros industriales que permanecen en gran parte sin supervisión gubernamental.

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...