Tema: Cuba

    Women ‘s Society: ¿Por qué es necesario un espacio exclusivo para las artistas cubanas?

    Existe en Cuba un espacio cuyo catálogo tiene, entre otros, los siguientes nombres: Claudia Raymat, Greta Reyna, Alejandra González, Zaida del Río, Sandra Rossi,...

    En julio presa y en julio liberada: Angélica Garrido llega a casa

    A las nueve de la mañana del 10 de julio Angélica Garrido tiene todo listo. Ha pensado mucho en este día, desde que fuera...

    El basurero que es La Habana

    Aquella noche de inicios de año fue un espectáculo ver la esquina entre las calles San Anastasio y Carmen ardiendo en llamas. Los vecinos...

    Librería Ireti, la primera para los personas afrodescendientes en Cuba

    Las veces en que Katiuska Govin Zambrana —pedirá siempre que la llame Kata— salía a frecuentar las librerías privadas o estatales de La Habana,...

    «Lo llevamos rizo», una casa para la gente negra y mestiza de Cuba

    Cuando Annia Liz cortó con 16 años su cabello largo y alisado, y dejó crecer su pelo afro natural, nadie le dijo cómo se...

    «Un país se construye desde sus comunidades»

    Cuando los activistas cubanos Marthadela Tamayo y Osvaldo Navarro hablan, usan palabras como «ciudadanía», «articulación», «comunidad», «barrio» o «sociedad civil». Cualquiera diría que son términos válidos solo para las sociedades en democracia, y no para un país cerrado, donde parece que todo el mundo se marchó.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El día más triste 

    El merenguero Rubby Pérez y su orquesta llevaban más de una hora en escena cuando, a eso de la una de la mañana del martes 8 de abril, se notó que del techo caía agua, una especie de arenilla… y a los pocos segundos se desplomó todo.