Tema: Democracia

    Lecciones de demonología

    En los últimos años se han escrito varios libros que intentan explicar el ascenso de populismos autoritarios que, desde la izquierda o la derecha,...

    Reflexiones sobre el final de la presidencia de Donald Trump

    Tras el asalto al Capitolio, puede resultar sorprendente ver cómo los seguidores de Trump se empeñan en negar los hechos hasta el punto de...

    La pregunta sobre Castro

    Le iban a hacer a Sanders la pregunta sobre Fidel Castro o sobre la URSS o sobre Nicaragua. Pendía sobre él, que se dice...

    En la primera estación del caos (Santiago´s Jet Lag)

    Cabría preguntarse lo siguiente: ¿qué pasa, sin embargo, cuando la dictadura se supera por vías pacíficas, sí, pero una cuota demasiado alta de «infierno» permanece oculta el tiempo suficiente, digamos, tres décadas, «en algún sustrato de la ciudad real y de la ciudad imaginaria»?

    Autorretrato de Alfonso Reyes

    Para Reyes no había duda de que, en democracia, era preferible el gobierno realista de Sancho Panza en la ínsula Barataria que el del utopista don Quijote en el territorio de la Mancha.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Robar un banco cuando nadie está mirando

    El Banco Saya de Malha se encuentra principalmente en aguas internacionales, donde pocas reglas se aplican, y por tanto su biodiversidad está siendo sistemáticamente diezmada por una enorme flota de barcos pesqueros industriales que permanecen en gran parte sin supervisión gubernamental.

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».