Tema: derechos humanos

    ¿La profesión más letal del mundo también se encuentra entre las más violentas?

    Crímenes como este no ocurren a menudo en tierra. Un video en cámara lenta de diez minutos, capturado por la cámara de un teléfono celular, muestra a un...

    11-J: María Celia y los jimaguas solo quieren libertad para el tío Luis Armando 

    El 2 de noviembre de 2021, a las ocho de la noche, María Celia Aguilera García lleva 104 días sin ver a su hijo....

    No hay derechos ajenos 

    Una lectura, típica de la neurosis identitaria del capitalismo tardío —por eso es cada vez más pertinente entender Cuba desde claves contemporáneas, globales y...

    No, no es tu derecho decidir sobre los derechos ajenos

    De acuerdo: el proyecto de Código de las Familias de Cuba no debería someterse a votación popular el próximo 25 de septiembre. No deberían...

    El color de las ideas

    El término latino universitas —«el conjunto de todas las cosas»— fraguaría siglos más tarde, entre la niebla del medioevo europeo, esa noción feliz: universitas magistrorum et scholarium, vale decir, la...

    Mujeres, ayunos y tipos de cuidado (I)

    Yenisleydis Borroto es la persona, pero Áfrika Reina es su renombre, el yo verdadero porque es un yo comunitario, un yo múltiple donde caben...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Y sin embargo, se oponen… Nuevas fisuras en el Castroverso

    La «revolución de los gigabytes» que muchos esperaban que...

    El gran negociador entra en guerra

    Una de las obsesiones del presidente Trump es ser reconocido como un pacificador, es decir, un negociador capaz como nadie de mediar en conflictos a nivel global y de traer una nueva Pax Americana. No es un secreto su obsesión por ganar el premio Nobel de la Paz; especialmente porque cree que le fue entregado a Obama sin merecerlo.