Tema: economía

    Economía cubana: crisis de productividad, inversión deformada, falta de divisas, descontrol cambiario

    El gobierno cubano reconoce que aún no se concreta la implementación de las proyecciones acordadas para la estabilización macroeconómica del país. Igual admite el fracaso de la política de bancarización y que las nuevas tarifas de los combustibles aumentaron el valor de la transportación de pasajeros, tal como se había predicho.

    Remesas desde EE.UU.: ¿Qué pasa con el salvavidas de la economía cubana?

    En 2023, las remesas hacia Cuba totalizaron mil 972.56 millones de dólares y experimentaron una caída de 3.31 por ciento en relación con 2022 (dos mil 040.25 millones), según informe de Havana Consulting Group.

    Economía cubana, 2024: Del fracasado «ordenamiento» a la nueva «resistencia creativa»

    El gobierno de Miguel Díaz-Canel admitió oficialmente el fracaso de la Tarea Ordenamiento Monetario y estableció un paquete de medidas con miras a «dinamizar» la economía del país, que cerró 2023 con un 30 por ciento más de inflación y un decrecimiento global de entre uno y dos por ciento. Economistas auguran un 2024 aún más crítico para los ciudadanos cubanos.

    El círculo vicioso de la deuda externa cubana

    En este video explicamos cuán grande (o no) es la deuda externa cubana, por qué es tan difícil pagarla (aun con las grandes condonaciones que ha recibido el régimen) y qué consecuencias tienen estos impagos para la economía del país y su gente.

    Una sola moneda para América Latina: ¿realidad o ficción?

    A finales de septiembre de 2023 sesionó en México el IX encuentro del Grupo de Puebla, un foro político de la izquierda latinoamericana que...

    Por mar y tierra, China se cierne sobre América del Sur

    Sobre las prácticas de pesca de la flota china en aguas de Sudamérica. Segunda parte de una serie de reportajes, realizada por The Outlaw Ocean Project, sobre la expansión china en los mares internacionales.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Y sin embargo, se oponen… Nuevas fisuras en el Castroverso

    La «revolución de los gigabytes» que muchos esperaban que...

    El gran negociador entra en guerra

    Una de las obsesiones del presidente Trump es ser reconocido como un pacificador, es decir, un negociador capaz como nadie de mediar en conflictos a nivel global y de traer una nueva Pax Americana. No es un secreto su obsesión por ganar el premio Nobel de la Paz; especialmente porque cree que le fue entregado a Obama sin merecerlo.