Tema: escritores cubanos

    ¿Qué sabes tú de la humillación, querido niño? / Tu generación, Ambrosio, tiene serios problemas con el lenguaje

    ¿Qué sabes tú de la humillación, querido niño? Eliades, con la luz apagada, mira por la ventana a su vecina. Eliades jadea, el tabaco...

    Las dos casas de Fina García Marruz 

    Cuando pensábamos que ya estaba cerrado el canon de Orígenes, nos sorprende, muy gratamente, la publicación de estas Pequeñas memorias de Fina García Marruz....

    Andrés Trapiello contra la mentira fundacional y las ratas de la calle Obispo

    Todos los caminos conducen a Madrid —al menos para algunos—, a las calles por las que todavía transitan los fantasmas serenos de Tristán de...

    Posmo: un ensayo de necroficción 

    Después de la escritura de Posmo, se puede declarar que Iván de la Nuez nació en La Habana en 1964 y murió —es de...

    Komissar Iroel

    A diferencia de Iroel Sánchez, los rabiosos censores Lunacharsky y Briúsov ostentaron un amplísimo bagaje cultural y concibieron obras de incuestionable calidad literaria. El...

    Réquiem por Iroel Sánchez

    Durante casi un cuarto de siglo fue mi enemigo jurado. A muerte. Y no exagero. Iroel Sánchez (1964-2023), funcionario en jefe desde los fosos...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».