Tema: escritores cubanos

    Tú sabes, yo sé, Makarov sabe… ¿Acaso no somos una gran familia?

    Tocaron a la puerta y Ambrosio preguntó: —¿Quién es? Del otro lado le dijeron: —Abre, Ambrosio, somos tus «amigos de siempre» —afuera aquellos cuerpos respiraban afanosamente, y...

    Padura como problema

    La prosa es mala; muchos los estereotipos y clichés; la crítica de lo que, retomando un tópico de las primeras décadas de la República,...

    Arizona, 2023: El poeta trans y la mujer miedosa se encuentran en el desierto, toman mucha agua y se van

    ¿quién te dijo que no podía ser así, que no podías amarlo todo? Raquel Salas Rivera De nuevo nos veíamos las caras Raquel Salas Rivera y yo....

    En algún mundo paralelo, o perpendicular

    Siempre se habla del invierno riguroso o del riguroso invierno, pero nunca del verano en términos de rigor. Tal vez el verano no tenga...

    Adiós a Eduardo Heras León

    Ha muerto Eduardo Heras León, como antes había muerto su época. Los hombres no deberían sobrevivir a su tiempo. Hay que saber desaparecer.  Eduardo Heras...

    Ligeramente con las uñas 

    La Machine Speculatrix no debe ser confundida con la Caja Arácnida. Aunque la primera llegó a tener forma aracnoide (entre otras morfologías animales, como...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».