Los alumnos de la Facultad de Matemática y Computación (MatCom) de la Universidad de La Habana (UH) estuvieron entre los primeros en convocar el martes a un paro estudiantil —desde este 4 de junio— en contra del «tarifazo» anunciado el 30 de mayo último por Etecsa, el emporio estatal de las telecomunicaciones en Cuba.
Los hackers activistas no tienen país, pero sí bandera: la de un sujeto que por rostro lleva un signo de interrogación. Como los habitantes de Fuenteovejuna, responden a un único nombre: «Anonymous». En, Cuba, sin embargo, son conocidos como «La Resistencia».
En Cuba, Internet es un servicio caro y, sobre todo, deficiente. Esto es resultado de una combinación de varios factores que van desde decisiones políticas y económicas tomadas por el régimen hasta la desconfianza mutua entre la isla y Estados Unidos.
«El cambio nunca va a venir en Cuba desde el poder; nunca va a ser vertical. Vertical es el autoritarismo; pero lo que puede debilitarlo tiene que venir desde abajo. Por eso digo que Cuba cambia si nosotros cambiamos».
#AlgoAquíSeDescomponeKatherine Bisquet, 1992toda Qba la tngo n mi iCloudJamila Medina Ríos, 1981hasta la Victoria’s Secret. Oscar Cruz, 1979
Hay una casa con una piscina adentro,...
«Mientras que el gobierno cubano persista en definir la “vulnerabilidad” (de pobreza no quieren oír nada) a partir de la indigencia más tremenda o del desamparo/|fragilidad por edad, enfermedad o discapacidad, dejarán fuera una parte sustancial de la pobreza y pobreza extrema», ha dicho el economista Pedro Monreal.