Tema: Izquierda

    Ai WeiWei: «Sin pensamientos de izquierda, el mundo sería mucho más oscuro y aburrido»

    Pero no: el suntuoso palaciono es más que ruinas desoladas,y de mil años de alegrías y penasno queda ya ni rastro.Que los vivos vivan...

    Cedric Belfrage, otro traductor de la utopía

    Hace algunos años escribí un estudio sobre intelectuales de Nueva York que, en los años sesenta, se interesaron en la Revolución Cubana y pusieron...

    La izquierda nuestra de cada día. Decálogo del intelectual socialista cubano en el siglo XXI

    En Cuba, en el siglo XXI, ciertos intelectuales autoproclamados «de izquierda» practican, además de una cuidadosa inoperancia, un amor no correspondido por el Poder, un amor...

    América Latina: la espiral rota

    Ha aparecido en español el volumen Los años de la espiral (2020), en coedición de Sexto Piso y la Universidad de Nuevo León. Se...

    Incómoda Venezuela

    En julio de 2019, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, viajó a Venezuela, se reunió con Nicolás...

    Salir al balcón…, aplaudir

    Hace unos días, más de 650 escritores, artistas, académicos, científicos e intelectuales mexicanos firmaron una carta abierta que critica los modos con que el...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Y sin embargo, se oponen… Nuevas fisuras en el Castroverso

    La «revolución de los gigabytes» que muchos esperaban que...

    El gran negociador entra en guerra

    Una de las obsesiones del presidente Trump es ser reconocido como un pacificador, es decir, un negociador capaz como nadie de mediar en conflictos a nivel global y de traer una nueva Pax Americana. No es un secreto su obsesión por ganar el premio Nobel de la Paz; especialmente porque cree que le fue entregado a Obama sin merecerlo.