Tema: libros

    Vida y mentiras en la nueva Cuba o La Habana contada desde un almendrón

    En La Cazuela, en medio de Canasí, provincia de Mayabeque, fue el noruego el primero que salió a buscar leña. Y nosotros le dijimos:...

    Decálogo de la mala presentadora o Cómo se presenta un libro de la Generación Cero

    Él había venido caminando desde el lado luminoso, desde la orilla del Miljacka donde los nuevos rascacielos sepultan las ruinas de una guerra pasada. Había salido...

    Recuperar la memoria

    Comencé a leer El cuerpo nunca olvida. Trabajo forzado, hombre nuevo y memoria en Cuba (1959-1980), de Abel Sierra Madero, para ese momento todavía inédito,...

    Cómo Tracy Austin me rompió el corazón 

    Debido a que toda la vida he sido fan acérrimo del tenis en general y de Tracy Austin en particular, casi nunca había tenido tantas ganas de leer...

    La Revolución en la era Putin

    Vladimir Putin, exespía del KGB, había llegado a la cúspide del poder de la mano de Boris Yelstin y allí pudo sentir la crisis...

    Escribir es mi venganza

    Blanquear, sanear, sacar la papa podrida. Cuánta carga de infección contengo y tiene todo lo que produzco. Mi libro Óxido (Letras Cubanas, 2018) es...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».