Tema: Literatura cubana

    Gerardo Fernández Fe: sobre la flagrante errata, un tachón

    Leo las 835 páginas que tengo a mano de Gerardo Fernández Fe como él recomienda, con ímpetu de monja compulsiva. Dos novelas —una precursora, la otra...

    ‘Esta es tu casa, Fidel’ de Carlos D. Lechuga: Cuando la historia de una familia es la de un país

    En el libro de Carlos D. Lechuga el totalitarismo, la adoración al Gran Líder, las lealtades políticas, los oportunismos y los desencantos, se cuelan en un hogar cuyas dinámicas a veces parecen girar más en torno a la Revolución cubana que a las individualidades de sus miembros.

    Agustín Acosta, piedra desnuda y padre de mi padre

    Desde dondequiera que se observe, suele ser la poesía sustancia de difícil aprehensión. Y es a partir de esta condición, a un tiempo escurridiza...

    Memorias del subdesarrollo

    Por supuesto, Memorias del subdesarrollo es una serie inspirada en la novela y la película homónimas, nos dice el statement artísitco.  El fotógrafo, Barbarito Walker, es a la vez...

    Los libros que saqué de Cuba

    ¿Qué libros vale la pena guardar en un equipaje hecho para la escapatoria y la guerrilla? ¿Cómo se seleccionan los libros que vas a sacar de Cuba? ¿En qué piensa uno en ese instante?

    Pedro Juan Gutiérrez y ‘Trilogía sucia de La Habana’: 25 años después

    Pedro Juan Gutiérrez, a sus 73 años, ya no es el alcohólico adicto al sexo, y con repentinos ataques de ira, que en los...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».