Tema: Literatura cubana

    Todo el marxismo-leninismo en aquellas notas de contraportada

    Ad usum delphini: para uso del delfín, la frase latina se refiere a la censura a que se sometían las lecturas del príncipe. Pues...

    Gesto

    Quién sabe si en este preciso instante no esperas ansiosa que yo por fin comprenda y vaya lejos, lejos de la vida donde ya...

    Abilio Estévez, fijeza en el desarraigo

    De niño, José Lezama Lima vio las linternas del cuartel Columbia como un «monstruo errante que descendía a los charcos, ahuyentando a los escarabajos»....

    Rufo y Albino tienen una conversación

    Ambrosio se topó con su amigo Rufo en la calle Reina. Rufo, el Albino. Rufo era una especie de ángel degenerado en lo que...

    ¡Pero, miren, si es un gordo! / Y le dijo adiós a La Ñata entornando sublimemente los ojos

    ¡Pero, miren, si es un gordo! Durante los días siguientes, Ambrosio pensó en La Ñata, cosa rara, pues él no se consideraba un adepto del...

    ¿Qué sabes tú de la humillación, querido niño? / Tu generación, Ambrosio, tiene serios problemas con el lenguaje

    ¿Qué sabes tú de la humillación, querido niño? Eliades, con la luz apagada, mira por la ventana a su vecina. Eliades jadea, el tabaco...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».