Tema: Literatura cubana

    Una loca geometría

    Una noche, Ambrosio soñó que la Capital era un enorme queso Gruyère donde él circulaba empujado por la inercia y el azar de los...

    Antón Arrufat. El clavo, el cuadro y el hueco

    Alejandro creyó que al fin nos veíamos por tratarse de semejante visita. Era septiembre de 2021. Las cosas en La Habana estaban como para...

    El laberinto de una época. Las iniciales de la tierra y la generación de la esperanza

    Hay novelas que son épocas, narraciones que son el testimonio de una generación, textos que rebozan épica. Hay laberintos, azarosos y complejos, con trampas...

    Alejo Carpentier, dínamo del vanguardismo cubano

    «Un día los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá...

    Jesús Díaz: vanguardia, revolución y exilio

    El teléfono suena desesperado, como suenan los teléfonos cuando se desgañitan sin respuesta. Todavía hay revuelo por el coche que ETA hizo estallar en...

    De la punta de mi lengua 

    La frase Dulce araña de tus sueños acarició el cerebro de Witt. Tenía el cerebro como una esponja que se abría y se cerraba...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».