Tema: Literatura

    Antonio Ballesteros González, ensayista español: «La creencia en lo sobrenatural se opone a los excesos de la industrialización»

    La época victoriana supone el cénit de la revolución industrial en Reino Unido y el esplendor del Imperio Británico. Entre 1837 y 1901, Londres...

    Los libros que saqué de Cuba

    ¿Qué libros vale la pena guardar en un equipaje hecho para la escapatoria y la guerrilla? ¿Cómo se seleccionan los libros que vas a sacar de Cuba? ¿En qué piensa uno en ese instante?

    Louise Glück en el inframundo

    Murió el pasado viernes 13. La muchacha demasiado delgada que iba en el metro de Nueva York abrazada a un libro para protegerse del mundo....

    El niño en su cumpleaños

    En la foto, un chico escuálido en camiseta de marine desafía a la cámara con expresión de «cuidado, muerdo». Está sentado en un banco de hierro...

    Todo el marxismo-leninismo en aquellas notas de contraportada

    Ad usum delphini: para uso del delfín, la frase latina se refiere a la censura a que se sometían las lecturas del príncipe. Pues...

    El último relato de la tarde 

    Era una de esas tardes que llamamos de atmósfera insostenible: agitadas relecturas habían coincidido con la fiebre y una terca lluvia. (Quizás la misma...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Una muerte política anunciada

    Hace poco menos de 15 años, después de la...

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».