Tema: Relaciones Cuba-Estados Unidos

    Que el Yuma no gane nunca

    Cuando chama, armábamos torneos de fútbol entre los muchachos del barrio. El terreno era casi media cuadra de la calle 21 del Vedado. Convertíamos...

    Cuba en el diván. Espejismo y psicoanálisis

    A la deriva entre dos anomias, la Isla, que desde 1959 es para el naufragio, se somete a las inclemencias de las olas con...

    Airbnb en La Habana: una millonaria montaña rusa

    Apenas han pasado seis años desde que Airbnb aterrizó en Cuba con promesas de éxito para todos, pero ello ya no parece ser más...

    Disneyficación de San Isidro

    En lo tocante a la cuestión cubana, el exilio antitrumpista se encuentra contra la espada y la pared. Una componenda que dé marcha atrás,...

    Mauricio de Miranda: «La unificación monetaria no resuelve los problemas estructurales que afectan a la economía cubana»

    El pasado 8 de octubre, tras años de rumores, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, confirmó que el proceso de unificación monetaria y cambiaria se...

    América Latina: la espiral rota

    Ha aparecido en español el volumen Los años de la espiral (2020), en coedición de Sexto Piso y la Universidad de Nuevo León. Se...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Y sin embargo, se oponen… Nuevas fisuras en el Castroverso

    La «revolución de los gigabytes» que muchos esperaban que...

    El gran negociador entra en guerra

    Una de las obsesiones del presidente Trump es ser reconocido como un pacificador, es decir, un negociador capaz como nadie de mediar en conflictos a nivel global y de traer una nueva Pax Americana. No es un secreto su obsesión por ganar el premio Nobel de la Paz; especialmente porque cree que le fue entregado a Obama sin merecerlo.