Insilio / Exilio 

    Carmen Cabrera declara en torno a su serie Insilio / exilio: «Quisiera hacer una obra política».

    Y declara que «la idea general» de su trabajo como fotógrafa, como artista visual es «hacer del proceso la obra».

    Por tanto, estas imágenes son las huellas materiales de un proceso político. O al menos eso «quisiera» Carmen Cabrera.

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    «¿Puede haber algo más político que un cuerpo sobre otro, o cuerpos caminando en una casa cerrada, gritando, amando, sintiendo, en la afonía de los espectros?», se pregunta la autora antes de hacer esta declaración: «Mi república interior está connotada por brevísimas sombras. Amuletos que me salvan del exilio. El exilio es algo que no nombro pero existe cuando dejo la casa en soledad».

    Carmen Cabrera ya ha nombrado, según vemos, el exilio. Pero antes de nombrar las cosas, suponemos, las ha fotografiado: «las cosas de la casa», dice, en su «lugar exacto».

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    «¿Puede haber algo más político…?».

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    La casa es las cosas y viceversa. Las cosas son la casa y viceversa. 

    Viceversa / viceversa

    «las cosas de la casa» / «los agrios charcos de afuera»

    Insilio / exilio /

    Exilio / insilio

    «los agrios charcos de afuera» / «las cosas de la casa»

    Viceversa / viceversa

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    «No hay nada más político que mis insilios, limitados siempre por la poca luz que me habita. Entre el adentro y el afuera hay una puerta y una ventana», declara Carmen Cabrera.

    En efecto, cosas: «una puerta y una ventana». No. «No hay nada más político…».

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    Nada más político que «la poca luz» que, sin embargo, alcanza para marcharse…

    Y para fotografiar la casa. O el túnel. Para dar testimonio antes de que nos marchemos.

    Hacia «adentro» o hacia «afuera». 

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    «Si me voy al exilio», declara aún Carmen Cabrera, «cierro bien la puerta y la ventana para que no se escape tanta república construida en el orden de la cómoda de la habitación».

    Declara que «el exilio es algo caótico». ¿Qué hacer? 

    «La lente fija, pero el cuerpo es espectro y humo: lo que no existe se llama exilio, y es político su silencio». Entonces, ¿qué hacer?

    ¿Qué hacer?, es la interrogante política por excelencia. 

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    Obturar

    Publicar estas visiones en El Estornudo

    O en cualquier otra parte

    Declarar: «sean dados los honores a la inercia», «sean dados los honores a la inercia» «sean dados los honores a la inercia» «sean dados los honores a la inercia sean dados los honores a la inercia…

    seandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainerciaseandadosloshonoresalainer…

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    «Para los que no recuerdan: las memorias y la soledad, las repúblicas que me crecen en los ojos se odian, una niega a la otra, cierran puertas, limitan espectros, y todo eso también es político», declara finalmente Carmen Cabrera.

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    ***

    Carmen Cabrera nació en febrero del 1997 en Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba. En 2013 comenzó estudios de artes visuales en la Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro. Cuatro años más tarde se graduó en la especialidad de Pintura. A continuación, realizó estudios de Humanidades en el Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela, que fueron interrumpidos en 2020. Cultiva la fotografía, el video y la pintura. En general, su trabajo explora el proceso mismo de crear. 

    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.
    Carmen Cabrera. Insilio / exilio.

    (Fotografías autorizadas por Carmen Cabrera).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Entre ‘Narcisos’: una terapia con Eduardo López-Collazo

    «En ‘Narcisos hay cubanos’, dos personajes son de la Isla Metafórica, pero ellos viven fuera de todo aquello; su realidad, aunque marcada por la hecatombe que ya conocemos, es otra. De cualquier manera, el tema Cuba es difícil desecharlo si naciste allí. Tengo escrita una novela sobre la isla que no ha visto la luz; me propuse que no fuera la primera, ni será la segunda… quizá la tercera si alguna editorial la quiere. Nadie la ha leído aún».

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre...

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».

    Una casita dibujada en la mano

    Sontag nos habla del implacable derretimiento del tiempo que...

    Radio TV Martí: El sinsentido de apagar sus transmisiones

    Para el reconocido periodista Ricardo Quintana aún sigue vivo...

    La extensión de su inocencia

    «La race infériure a tout couvert —le peuple, comme...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».

    Una casita dibujada en la mano

    Sontag nos habla del implacable derretimiento del tiempo que...

    La extensión de su inocencia

    «La race infériure a tout couvert —le peuple, comme...

    La Habana: demasiada noche 

    El apagón es síntoma de una crisis mayor, crónica, multidimensional que afecta cada faceta de la vida cotidiana en Cuba y que se manifiesta, aún más amargamente, como inflación y escasez de productos básicos, como improductividad y depauperación de servicios sociales (incluidos los sanitarios), como desigualdad y aumento de la violencia, como desconfianza en el futuro y fuga migratoria.

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí