Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año en La Habana. Nada definitivo. Apenas lo que alcanzó a capturar el fotógrafo en las calles de una ciudad emplazada, sin dudas, en el fin de algo…

    Un final, ya lo sabemos, que nunca acaba de terminar.

    Pero incluso ahora vemos cómo esa ciudad persiste en sí misma; persiste también, difícilmente, en la fiesta. 

    Alguien avanza en la tarde con la percusión al hombro. Y ese almendrón anuncia por los altavoces un concierto de Yomil para despedir el 2024.

    La cola es como siempre la cola de la sobrevida.

    El hombre que echa agua con un jarro no está ahuyentado lo malo, arrojando los restos del año viejo para entrar limpio y acicalado en el futuro, dice el fotógrafo, que le preguntó. El hombre solo está aplacando el polvo irredimible de una calle que nadie barre nunca.

    En la última noche del año hay gente que sí ha cumplido el ritual: expulsar cualquier dosis de osogbo familiar con un balde de agua, quemar un espantajo de trapo y cartón a modo de chivo expiatorio, darle vueltas a la manzana con una maleta a rastras para propiciar el viaje, acaso sin retorno, en el «Feliz Año Nuevo».

    (Fotografias autorizadas por Marcel Villa).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Carnaval de Barranquilla. Fiesta visual

    Un viaje visual por una de las fiestas populares más emblemáticas y arrolladoras del Caribe colombiano, Latinoamérica y el mundo. 

    Kenny Lemes: Inventar la vida

    Cuando Kenny Lemes se suicidó en su apartamento, el...

    Paulo FG: cómo le dicen, cómo le llaman…

    El sentimiento de orfandad musical que en años recientes...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: revistaelestornudo@gmail.com

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Kenny Lemes: Inventar la vida

    Cuando Kenny Lemes se suicidó en su apartamento, el...

    «No veo las fotos sin palabras». Una conversación con Kenny Lemes 

    Decir que esto es una entrevista me parece mezquino....

    Paulo FG: cómo le dicen, cómo le llaman…

    El sentimiento de orfandad musical que en años recientes...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí