Galería 24: esto no es la nostalgia de un país

    De «la nostalgia de lo no vivido» —cierta visión tan espectral como desencantada de los volúmenes racionalistas de una Habana cuasi conjetural— a la rumba cubana de Central Park: otro año de fotografías en El Estornudo.

    Más de 40 galerías en 2024: fotorreportajes, crónicas visuales, ensayos fotográficos, series de artistas… Y, por supuesto, hemos mirado bastante más allá del perfil estricto de la isla.

    Nueva York o Miami en los ojos y en el espíritu diaspóricos de varios autores cubanos…

    El Caribe colombiano que palpita incesante en las «historias de luz» de Linda Esperanza Aragón

    En Xocolatl, una joven cubana interroga sobre «la pureza y la fortaleza» de los orígenes a las ruinas mayas de Uxmal y a los frutos de la tierra en el mercado «típico» de San Lucas de Gálvez, en la ciudad de Mérida.

    Asistimos también al colorido estupor que provoca cierta modalidad de Santiago de Chile cuando vienes escapando de «la Matrix» cubana…

    Santiago de Chile, 2019
    Santiago de Chile, 2019 / Foto: Ariel Maceo

    ¿Y qué hace el fotógrafo viajero, o migrante, si no ir a la caza del genius loci —el «genio del lugar» de los latinos— allá donde va?

    Justo como Ingeborg Portales al caminar por la avenida infinita de Bergenline, en New Jersey… O al internarse en los amplios silencios de la Norteamérica profunda…

    Huella, vestigio, indicio, evidencia, prueba, reliquia, reminiscencia, evocación, presencia, ausencia… como en esta serie de Ramón Williams.

    O la fiera poesía de Evelyn Sosa; la tersa metafísica de reflexionar la rosa desde un galpón situado en los fondos proletarios de cualquier urbe global.

    La Cuba interior…

    El círculo de la religiosidad y el círculo de la naturaleza: un diálogo en sordina acerca del desastre…

    Y la gran oscuridad (de la actual crisis cubana)…

    Un grito

    La gente…

    Memoria, política, identidad, símbolo, espíritu, arte…

    Y otra vez la ciudad… Es decir, La Habana.

    (Todas las fotografías fueron autorizadas por sus autores).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Carnaval de Barranquilla. Fiesta visual

    Un viaje visual por una de las fiestas populares más emblemáticas y arrolladoras del Caribe colombiano, Latinoamérica y el mundo. 

    Kenny Lemes: Inventar la vida

    Cuando Kenny Lemes se suicidó en su apartamento, el...

    Paulo FG: cómo le dicen, cómo le llaman…

    El sentimiento de orfandad musical que en años recientes...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Carnaval de Barranquilla. Fiesta visual

    Un viaje visual por una de las fiestas populares más emblemáticas y arrolladoras del Caribe colombiano, Latinoamérica y el mundo. 

    Kenny Lemes: Inventar la vida

    Cuando Kenny Lemes se suicidó en su apartamento, el...

    «No veo las fotos sin palabras». Una conversación con Kenny Lemes 

    Decir que esto es una entrevista me parece mezquino....

    Las malas fotos 

    «Las malas fotos» son estas que hice con el único propósito de verlas brillar en la pantalla del teléfono o la computadora. Las tomé en la ciudad donde nací y donde aún vive mi madre. 

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí