Las malas fotos 

    «Las malas fotos» son estas que hice con el único propósito de verlas brillar en la pantalla del teléfono o la computadora. Las tomé en la ciudad donde nací y donde aún vive mi madre. 
     
    Son imágenes del diario sobrevivir económico y emocional en La Habana. Fueron tomadas durante un viaje de diez días que hice para estar con ella por segunda vez en el año [2024].

    Mi madre es una mujer de más de 80 años que se aferra a su arte y a su espiritualidad para resistir la realidad impuesta por un gobierno que ya ni siquiera puede ocuparse de sus envejecientes.

    Cada una de estas fotos lleva un marco realizado en el móvil con una app de edición para Instagram.

    Son imágenes post-fotográficas que reorganizan el caos vivido durante aquellos días.

    ***

    Jacqueline Herranz Brooks se presenta a sí misma: «Como artista, educadora y escritora interdisciplinaria, mi práctica está arraigada en la exploración de la identidad, la memoria y la experiencia colectiva. Mi trabajo navega los límites fluidos entre narrativas personales y públicas, empleando medios como la fotografía documental, los paisajes sonoros, las instalaciones multimedia y las intervenciones participativas. Me impulsa el potencial transformador del arte para provocar el diálogo y fomentar conexiones, especialmente dentro de comunidades marginadas».

    (Texto y fotografías de JHB).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Carnaval de Barranquilla. Fiesta visual

    Un viaje visual por una de las fiestas populares más emblemáticas y arrolladoras del Caribe colombiano, Latinoamérica y el mundo. 

    Kenny Lemes: Inventar la vida

    Cuando Kenny Lemes se suicidó en su apartamento, el...

    Paulo FG: cómo le dicen, cómo le llaman…

    El sentimiento de orfandad musical que en años recientes...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Kenny Lemes: Inventar la vida

    Cuando Kenny Lemes se suicidó en su apartamento, el...

    «No veo las fotos sin palabras». Una conversación con Kenny Lemes 

    Decir que esto es una entrevista me parece mezquino....

    Amor, insólito huésped

    Dos poemas de amor de Fina García Marruz y una galería de retratos en La Habana.

    Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año...

    3 COMENTARIOS

    1. Soy cubana y me han transmitido nostalgia estas fotos, más bien «malas fotos» como les llama su autora Jacqueline. También la forma en que narra de que van estas fotos. Algunos lugares se parecen a Santa Fé -Playa- donde yo vivía. La foto que me transmitió mucho dolor fue la de los dos fajos de billetes, porque a eso han llevado a nuestro pueblo a vivir con una cartera abarrotada de dinero que para muy poco les sirve, que es lo que viven los países subdesarrollados. Excelente trabajo .

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí