Por las calles, esquinas, campos, cuerpos de agua dulce y salada, patios y playas del Caribe colombiano me encontré a los niños entregados a la diversión; fue inevitable prestar atención a sus travesuras.
Todavía abrazan los juegos tradicionales: la cometa, el trompo, el escondite, la rayuela, la bicicleta, el fútbol. Y, entre sombreros, polleras y bailes, la cotidianidad se deleita y el desarraigo pierde su brío. Son un poema en movimiento, un río sensible; son los latidos del paisaje. Saben comunicarse con la lluvia.
Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.
Si parpadeaba podía perder estas escenas… Los niños de mi Caribe danzan, corren, nadan y saltan. Esa inquietud es luz.
Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.
Llegué a pedirle una señal, a preguntarle a mi admirada Helen Levitt: ¿cómo le hacía?
Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.
Siempre fue hermoso porque al obturar regresaba a mi niñez, vivida también en un pueblo caribe.
Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.
Fueron siete años observando sus vidas. ¿Acaso intentaba justo eso: volver a la infancia, perderme otra vez en sus ajetreos y recovecos?
Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.
Seguramente hay escenas que me han faltado; no lo conté todo. Debo confesar que me costó cerrar este proyecto, pero estoy aprendiendo… Hoy lo he dejado ir.
Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.Linda Esperanza Aragón. Sin parpadear.
El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
Puedes contribuir a la revista aquí.
Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]
Comunicadora social-Periodista, fotógrafa documental y especialista en Gerencia de la Comunicación para el Desarrollo Social, con residencia en el Caribe colombiano. Desde la escritura y la fotografía cuenta historias sobre la vida cotidiana y la cultura popular de los lugares que visita. Ha expuesto en varios países de Latinoamérica y publicado en Gatopardo, Hayo Magazine, El Espectador, El Tiempo, Semana Rural, Cartel Urbano, entre otros. Ganadora del segundo lugar en la categoría Turismo del Xilópalo, Premio Nacional de Periodismo Digital (2023), con la crónica «Palenque late en los cinco sentidos», publicada en El Estornudo.
José Llanos es de esas personas que viven en la memoria de los paisanos. Apenas uno llega a Galapa, su tierra natal, y pregunta dónde queda su casa, la gente responde con orgullo y alegría: «¡Ah!, sí, el de las máscaras». Todos en este municipio del Caribe colombiano, ubicado exactamente en el departamento del Atlántico, a solo unos cuantos minutos de la ciudad de Barranquilla, lo conocen y admiran...
Más de 40 galerías en 2024: fotorreportajes, crónicas visuales, ensayos fotográficos, series de artistas... Y, por supuesto, hemos mirado bastante más allá del perfil estricto de la isla.